El pasado 30 de junio de 2020 el Gobierno lanzo el Índice de Precios de Alquiler, una medida que con la crisis sanitaria había quedado aparcada. Este índice, promovido por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, tiene como objetivo principal vigilar la evolución del precio del alquiler.
Esta observación ha sido bien acogida en general por el sector inmobiliario. No obstante algunos desconfían por la posibilidad de que se use para limitar las rentas en zonas tensionadas por el mercado del alquiler. A pesar de esta preocupación por una sección de los profesionales del mercado inmobiliario, el Gobierno asegura no tener en agenda este tipo de objetivos. Actualmente, la pretensión de uso de estos datos, es aplicar políticas fiscales e incrementar la vivienda de alquiler en las zonas donde se pretenda una disminución de los precios.
Los partidarios del Índice de Precios de Alquiler, ven con buenos ojos aumentar la transparencia en el sector, siempre y cuando el Gobierno cumpla con la idea de no meterse en la regulación de los precios. En cambio los detractores, creen que la intromisión en los costes acabará pasando. De ser así, consideran que se hará de forma errónea y tomando como referencia el último informe (de 2018) que está obsoleto.
Una posible solución para regular los precios, sería hacer uso del Índice de Precios de Alquiler para detectar las zonas de costes más elevados y destinar esfuerzos a invertir en vivienda pública. Aún así, existe un problema de base en estas áreas, y es la escasez de espacio para construcción. Así, una posible solución sería invertir esfuerzos en una dispersión de la economía. Con esto se lograría un reparto de la actividad (y por tanto la vivienda) en zonas del extrarradio.
Por nuestra parte, dentro de los servicios que ofrecemos está la valoración del mercado de alquiler. Por ello seguiremos atentos a todos estos datos y novedades en el sector. Todo con el fin de ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes.
¿Quieres saber más?